• Inicio
  • Enviar tutorial
  • Política de Cookies
  • Sobre tutorialesubuntu.com

Tutoriales Ubuntu

Tutoriales Ubuntu

Tutoriales de Ubuntu en Castellano

  • Inicio
  • Enviar tutorial
  • Política de Cookies
  • Sobre tutorialesubuntu.com

Navegador Web IceCat – Firefox 100% libre

18 octubre, 2009
0 Facebook Twitter

En nuestra búsqueda del uso de Software 100% libre, hoy voy a contaros como instalar el Navegador Web IceCat en Ubuntu.
Esta serie de tutoriales de software libre 100% voy a titularla
Free as in Freedom (Libre como en libertad), que viene del inglés, ya que en inglés mucha gente confunde Free Software con Software Gratis y no Libre, ya que Free en inglés significa ambas cosas.

¿Qué es IceCat?
IceCat, Gato de Hielo, cuyo nombre viene desde el FireFox, Zorro de Fuego, Fire->Ice y Fox->Cat es una escisión del navegador web de Mozilla, que surge para ser totalmente libre. Es decir, no usa plugins privativos, ni nada privativo. La verdad es que funciona realmente bien. Lo que suele dar problemas con los navegadores es YouTube, pero a mi no me ha dado ninguno.

Instalar IceCat en Ubuntu
El proceso no es como siempre, pero es bastante sencillo.
1.- Nos descargamos el programa. Para ello vamos al FTP de GNUzilla
y nos salen unas carpetas, bajamos a la penúltima carpeta que, a dia de hoy, es la 3.5.3, la última versión. Hacemos doble click y accedemos. El primer archivo que nos aparece es icecat-3.5.3-x86.tar.bz2 hacemos click y se descargará.

2.- Nos vamos a donde se ha guardado el archivo, hacemos click con el botón derecho del ratón y le damos a extraer aquí. Se nos crea una carpeta llamada icecat-3.5.3-x86.

3.- Abrimos una terminal. Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal.

4.- Tenemos que ir hasta nuestra carpeta, para ello vamos a ver un truquito interesante. Escribimos en la terminal la palabra “cd “, fijaros en el espacio, sin las comillas. Ahora, yo tengo la carpeta en el Escritorio, asi que selecciono la carpeta con el ratón y la arrastro dentro de la terminal, como si quisiera copiarla ahí. Me sale esto:
usuario@usuaria:~$ cd '/home/usuaria/Escritorio/icecat-3.5.3-x86'
Ahora simplemente pulsamos enter y ya estaremos en nuestra carpeta, así nos ahorramos escribir todo.
Otra forma habría sido escribir en la terminal
cd /home/usuario/Escritorio/icecat-3.5.3-x86
y pulsar enter, pero es bastante más rollo no?
Donde dice usuario/a, saldrá tu nombre de usuario/a.

5.- Una vez allí, tenemos que escribir “cd ..” Sin las comillas y con un espacio entre cd y .. y darle a enter. Ahora estaremos aquí:
usuario@usuaria/Escritorio:~$

6.- Escribimos esto:
sudo cp -rv icecat-3.5.3-x86 /usr/lib
y pulsamos enter. Nos pedirá nuestra contraseña, la ponemos.

7.- Nos vamos a la carpeta /usr/bin, escribiendo
cd /usr/bin
y pulsando enter.

8.- Creamos un enlace simbólico, poniendo:
sudo ln -s /usr/lib/icecat-3.5.3-x86/icecat icecat3
y pulsamos enter.
Y ya está instalado.

Para nuestra comodidad vamos a crear un enlace en el menú Aplicaciones.

Pulsamos con el botón derecho en el icono de Ubuntu, a la izquierda de Aplicaciones.
Seleccionamos Editar los menús.
En la pantalla que se nos abre, menú de la izquierda, seleccionamos Internet.
Crear nuevo elemento en el menú aplicaciones - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

A la derecha le damos a Elemento nuevo.
Tipo: Aplicación
Nombre: IceCat (Lo que queráis)
Comando: /usr/lib/icecat-3.5.3-x86/icecat
Comentario: Navegador Web IceCat (Lo que queráis).
Crear nuevo elemento en el menú aplicaciones - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Y para que quede bonito, vamos a ponerle un icono de IceCat.
Nos descargamos este (botón derecho, guardar enlace como)
Y guardamos el fichero icecat.png

Y lo pegamos en la carpeta /usr/share/icons/hicolor/scalable/apps/
Necesitamos permiso de superusuario, asi que abrimos la Terminal y escribimos:
sudo nautilus /usr/share/icons/hicolor/scalable/apps
Y pegamos la imagen icecat.png
Ahora pulsamos el icono del muellecito, seleccionamos el icecat.png y damos a aceptar. Si nos nos sale la imagen (a veces pasa), pero ya la hemos pegado en la carpeta, siplemente lo escribimos arriba, en la direccion …/apps/icecat.png a la izquierda del botón Examinar.
Crear nuevo elemento en el menú aplicaciones - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Nos queda así, le damos a aceptar
Crear nuevo elemento en el menú aplicaciones - Ubuntu - tutorialesubuntu.com
Y ahora nos vamos a Aplicaciones -> Internet -> IceCat
Si le dáis al botón derecho, podéis crear un lanzador en el escritorio o en los paneles.
y ya está, a utilizarlo.

Poner IceCat en Ubuntu en Castellano
Pues si, viene en inglés…asi que vamos a ponerlo en castellano.
Nos vamos a
http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/

Doble click en la carpeta 3.5.3
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Doble click en la carpeta linux-i686
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Doble click en la carpeta xpi
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Doble click en el fichero es-ES.xpi (o es-AR.xpi si eres argentino/a…etc)
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Nos saldrá un aviso, le damos a Allow.
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Nos sale para instalar el paquete, le damos a Install
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Reiniciamos IceCat, como nos pide.
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Ahora abrimos la terminal de nuevo, Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal y escribimos
sudo nano /usr/lib/icecat-3.5.3-x86/defaults/pref/firefox-l10n.js
y metemos nuestra contraseña.
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Ahora reemplazamos las 3 apariciones de en-US por es-ES (o es-AR) o la versión de castellano que hayas elegido. No me preguntéis quien es gscrivano porque no tengo ni idea xD.
Poner IceCat en castellano - Ubuntu - tutorialesubuntu.com

Pulsamos F2, S, y Enter.
Reiniciamos IceCat y ya está en castellano.

Muy largo de contar pero bastante corto de hacer.

Enlaces interesantes:
Página Web oficial de IceCat


ComandosConsolaFirefoxFree as in FreedomGeneralgNewSenseIceCatInstalaciónInternetSoftwareSoftware libreTerminalTutorialesUbuntu 8.10Ubuntu 9.04Ubuntu 9.10 crear acceso directo en aplicacionesfirefox 100% libreFree as in FreedomgNewSenseIceCatinstalar icecat ubuntupersonalizar iconoponer icecat en castellanoSoftware libretrucos de consolaubuntu 8.04Ubuntu 9.04Ubuntu 9.10
Tutoriales Ubuntu

Entrada anterior
gNewSense – Software libre 100%
Entrada siguiente
Ubuntu 100% libre con el núcleo linux-libre

También te pueden interesar

Cambiar o recuperar contraseña olvidada en Ubuntu, usuario...

13 diciembre, 2017

VirtualBox Guest Additions desbloquear resolución fija a 800×600

18 marzo, 2010

Imprimir una imagen en varios folios – PosteRazor

22 marzo, 2010

Lista de equivalencias de programas Ubuntu-Windows

2 octubre, 2009

Desactivar touchpad netbook ubuntu 9.04 sin usar gsynaptics

24 septiembre, 2009

Instalar Ubuntu

29 septiembre, 2009

Instalar Android File Transfer en Ubuntu

1 agosto, 2020

Configurar Aplicaciones, Lugares y Sistema – Editar los...

6 noviembre, 2009

Instalar los Drivers de la Tarjeta Wifi Broadcom...

2 noviembre, 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en...

3 diciembre, 2009

1 comentario

Tutoriales Ubuntu | Archivo de Tutoriales | Tutoriales de Ubuntu en Castellano 19 octubre, 2009 - 1:36 pm

[…] programas php con XAMPP en Ubuntu Vamos a comprobar que todo funciona. Abrimos un navegador web, IceCat o Firefox y escribimos en la barra de […]

Responder

Dejar un Comentario Cancelar Respuesta




Colaboramos con

Proyecto El Ratolí - Facebook

Psiconutrición - Psicología de la alimentación - Psicología de la nutrición

Imprescindibles

  • Índice de Tutoriales
  • Tutorial de instalación de Ubuntu

Entradas Recientes

  • Informática en la nube

    La informática en la nube (cloud computing) transforma la infraestructura de las tecnologías de la información (IT) en... Ver Más
  • Fundamentos de Redes

    En esta introducción a las redes aprenderemos como funcionan las redes de ordenadores, la arquitectura utilizada para diseñar... Ver Más
  • Red de Distribución de Contenido (CDN)

    Una introducción a las redes de distribución de contenido (Content Delivery Network – CDN – ) y cómo... Ver Más
  • Todo lo que necesitas saber sobre el email marketing

    El correo electrónico ha estado con nosotros durante 50 años, desde que se envió el primer mensaje de... Ver Más
  • Navegar por internet con Ubuntu

    Los terminales de Linux y en particular Ubuntu, son extremadamente útiles para los programadores, ya que su sistema... Ver Más
  • Desactivar Bluetooth al inicio Ubuntu 20.04

    Para desactivar que se inicie el Bluetooth automáticamente al arrancar el sistema, tenemos simplemente que introducir este comando... Ver Más
  • Páginas webs para habitar en Internet

    A día de hoy es imprescindible que todo negocio, empresa o autónomo tenga presencia en internet. Para ofrecer... Ver Más

Categorías

  • Actualizar
  • Apache
  • Apps
  • Aprendizaje
  • Autofirma
  • Big Data
  • Bluetooth
  • CDN
  • Certificado Digital
  • Chrome
  • Chromium
  • Cloud
  • Comandos
  • Consola
  • Consulta de nutrición vegana
  • Consulta de Nutrición Vegana Online
  • Consulta nutrición online
  • Curso de Quesos Veganos
  • Cursos de cocina vegana
  • Cursos de Cocina Vegana en Valencia
  • Cursos de Cocina Vegana Online
  • Cursos solidarios
  • Cursos solidarios de cocina vegana online
  • Descargas
  • Diseñador web vegano
  • Django
  • Email
  • Escritorio
  • Firefox
  • Flash
  • Fotografía
  • Free as in Freedom
  • FTP
  • General
  • Gestión de CD's y DVD's
  • Gestión de ficheros
  • Gestor de arranque
  • Gimp
  • gNewSense
  • Hardware
  • IceCat
  • Imágenes
  • Impresoras
  • Instalación
  • Internet
  • iPod
  • Java
  • Laptops
  • Laravel 8
  • Laravel Livewire
  • Libros
  • Live Usb
  • Mensajería instantánea
  • Música y audio
  • MySQL
  • Netbooks
  • Node JS 15
  • Notebooks
  • Noticias
  • Nutrición Vegana
  • Nutricionista Vegana
  • Nutricionista Vegana Online
  • Particiones
  • PDF
  • Permisos
  • Personalización
  • PHP
  • Portátiles
  • Programación
  • Psiconutrición
  • Psiconutrición Vegana
  • Python
  • Python 3.9
  • Redes
  • Redes
  • Reproductor DVD
  • Samba
  • Servidores
  • Shockwave Flash Player
  • Software
  • Software libre
  • Teléfonos móviles
  • Terminal
  • Tutoriales
  • Ubuntu 10.04 LTS
  • Ubuntu 10.10
  • Ubuntu 13.10
  • Ubuntu 14.04 LTS
  • Ubuntu 16.04
  • Ubuntu 16.04 LTS
  • Ubuntu 18.04
  • Ubuntu 18.04 LTS
  • Ubuntu 18.10
  • Ubuntu 19.04
  • Ubuntu 19.10
  • Ubuntu 20.04
  • Ubuntu 20.04 LTS
  • Ubuntu 20.10
  • Ubuntu 8.10
  • Ubuntu 9.04
  • Ubuntu 9.10
  • Ubuntu Server
  • Ubuntu y Windows
  • Uncategorized
  • Video
  • Videoconsulta Nutrición
  • Videotutoriales
  • Web
  • Wifi
  • Youtube
  • Youtube-dl

Enlaces Recomendados

  • Más de 5000 Recetas veganas
  • Nutrición Vegana – Dieta Vegana
  • Consulta de Nutrición Vegana Online
  • Nutricionista Vegana
  • La Guía Vegana de España
  • Psiconutrición – Psicología de la alimentación – Psicología de la nutrición
  • Dieta FODMAP Vegana
  • Curso de Quesos Veganos Online – Mozzarella, Cheddar, Parmesano, Crudivegano y 8 más!
  • Curso de Cocina Vegana Online – Tortilla de patatas, Cheddar, Parmesano, Veganesa y Tarta de Santiago
  • Cursos de Cocina Vegana Online y Solidarios
  • Curso de Cocina Vegana Online – Seitán, Mozzarella, Parmesano, Veganesa y Bizcocho
  • Buscador de Recetas Veganas
  • Marcas Que NO Experimentan en Animales
  • Números E – Aditivos Veganos – APV
  • Comprar Zapatos Veganos Online
  • Comprar Cosmética Vegana Online
  • Comprar Maquillaje Vegano Online
  • Comprar Tinte Vegano para el pelo Online
  • Tienda Vegana Solidaria Online
  • Germinadores caseros
  • Sentimientos Animales
  • Alquiler para veganos
  • Curiosidades de los Animales
  • Diseñador Web Vegano y Solidario
  • ¿Qué cuesta esto? ¿Cuánto cuesta hacer eso?

© 2023 Tutoriales Ubuntu | Publicidad y artículos patrocinados | Sobre la web

Web desarrollada por VeganWeb: Diseñador Web Vegano y Solidario


Volver arriba